La cocina colombiana tiene algo que va mucho más allá de los ingredientes o las recetas: se trata de una tradición que tiene alma. En Aceites y Esparcibles Premier sabemos que las comidas típicas colombianas son más que un conjunto de sabores; hacen parte de nuestras historias familiares, de nuestras reuniones, y de nuestras celebraciones. También representan ese lazo invisible que nos conecta con nuestra tierra y con quienes amamos.
Por eso, hoy queremos invitarte a recorrer junto a nosotros la riqueza de la gastronomía colombiana, para redescubrir esos platos que hacen que cualquier momento sepa a hogar.
¿Cuáles son las comidas típicas colombianas más populares?
Colombia es un país de regiones, y cada una tiene su propia personalidad gastronómica. Las comidas típicas colombianas más populares reflejan esa diversidad y combinan ingredientes autóctonos con tradiciones que han pasado de generación en generación.
Bandeja paisa: Es uno de los platos típicos colombianos más representativos. Con arroz blanco, fríjoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, plátano maduro, arepa, aguacate y morcilla, esta receta es sinónimo de abundancia y sabor. Ideal para compartir en familia.

Ajiaco santafereño: Típico de la región Andina, especialmente de Bogotá. Es una sopa espesa hecha con diferentes tipos de papa, pollo desmechado, mazorca y guascas. Se sirve con crema de leche, alcaparras y aguacate.
Sancocho: Hay muchas versiones en todo el país: de gallina, costilla, pescado, entre otros. Es un caldo con yuca, plátano, mazorca y carne, que se cocina lentamente hasta lograr un sabor profundo.

Arepas: Este es uno de los alimentos más versátiles y queridos. Hay arepas de maíz blanco, amarillo, rellenas de queso, fritas o asadas. Cada región tiene su forma de prepararlas y todas son parte fundamental de nuestras comidas tradicionales colombianas.
Empanadas: Fritas, crujientes y con rellenos como carne, pollo o papa. Las empanadas son un infaltable en cualquier mesa o reunión. Siempre van mejor con ají casero y guacamole.
Tamales: Hojas de plátano que envuelven una mezcla de masa de maíz, carnes, vegetales y condimentos. Se cocinan al vapor por horas, y su sabor es profundo y especiado. En muchas regiones son tradicionales para los desayunos de fin de semana.

Cazuela de mariscos: Típica de la costa, esta cazuela mezcla lo mejor del mar con leche de coco, arroz y condimentos que nos transportan al Pacífico y al Caribe.
Lechona tolimense: Cerdo relleno de arroz, arvejas y especias, cocido durante horas en horno de barro. Ideal para compartir en fiestas y fechas especiales.

Recetas fáciles de comidas típicas colombianas
En Premier creemos que llevar el sabor de nuestras comidas típicas colombianas a tu cocina puede ser algo fácil, práctico y lleno de sabor. Por eso, te compartimos algunas ideas sencillas para preparar platos tradicionales en casa, con ese toque especial que nos representa.
Receta de arepa paisa
En Premier, queremos acompañarte en esos instantes donde la tradición se pone en la mesa, por eso te compartimos esta receta que no solo huele a hogar, sino que sabe a lo que somos.
Esta versión clásica de arepa paisa, hecha con maíz blanco o trillado, rinde homenaje a la tradición antioqueña. Y el toque especial lo pone nuestro Esparcible Premier, que aporta una textura suave y un sabor irresistible. Prepárate para disfrutar en cada arepa, un pedacito de Colombia.
Ingredientes
- 1 cucharadita de Esparcible Premier
- 1 kg de maíz blanco o trillado
- 5 litros de agua
- Sal al gusto

Preparación
- Llena un recipiente con agua suficiente para cubrir el kilo de maíz y cocínalo durante aproximadamente 1 hora, hasta que esté en su punto.
- Retira el maíz del fuego, lávalo bien para retirar impurezas y escurre el exceso de agua.
- Tritura los granos hasta obtener una masa con la textura deseada. Esta parte es clave para lograr una buena arepa paisa, ni muy fina ni muy gruesa.
- Mezcla el maíz molido con sal al gusto y con Esparcible Premier. Amasa hasta obtener una masa uniforme. Nuestro Esparcible le aportará suavidad y ese sabor especial que la diferencia.
- Toma porciones de masa y dales forma redonda. Las tradicionales miden aproximadamente 15 cm de diámetro y unos 5 mm de grosor. Ese espesor es lo que las convierte en verdaderas arepas paisas, diferentes de las más delgadas “arepas de tela”.
Lo más especial de esta receta no es solo lo que lleva, sino lo que representa. La calidad del maíz, el proceso de molido y el amor que le pones al preparar cada arepa son el secreto para lograr una textura única y un sabor que perdura.
Al incorporar Esparcible Premier, la masa puede llegar a tomar una suavidad deliciosa y un sabor que se siente en cada mordisco. Sigue leyendo nuestro blog y descubre cómo cada plato puede convertirse en un momento inolvidable.

Receta de ajiaco casero
El ajiaco casero es uno de esos tesoros de la gastronomía colombiana que logran reunir a todos alrededor de la mesa.
Hoy te compartimos una receta especial, pensada para que vivas en casa la tradición y el gusto que solo la gastronomía colombiana puede ofrecer. Prepárate para una experiencia llena de sabor, ingredientes típicos y momentos memorables.
Ingredientes
- Esparcible Premier
- Papas sabaneras, criollas y pastusas
- Cilantro
- Cebolla
- Carne de cerdo
- Pollo
- Aguacate
- Ají
- Crema de leche
- Alcaparras
- Arracacha
- Guascas
- Mazorca

Este listado de ingredientes forma la base de uno de los platos más queridos de nuestra tierra. ¿Ya sientes el aroma? Sigue leyendo y aprende cómo preparar este ajiaco casero paso a paso.
Preparación
- Lava, pela y ralla la arracacha. Este ingrediente, aunque sencillo, le da al ajiaco una textura especial que se nota en cada cucharada.
- Arregla las mazorcas. Córtalas en trozos medianos para que liberen todo su sabor al cocinarse.
- Lava, corta y pela las papas. Recuerda usar los tres tipos: criollas para espesar, pastusas para suavizar, y sabaneras para aportar textura.
- Prepara las guascas retirando cuidadosamente las hojas de los tallos. Esta hierba es el alma del ajiaco y le aporta su sabor tan característico.
- Haz un buen caldo de pollo. Cuando esté caliente, agrega cebolla y cilantro. Luego, cocina el pollo, retíralo una vez listo, deshuesa y desméchalo.
- Agrega los ingredientes en orden. Primero la mazorca, la arracacha y la papa criolla. Cuando espese, añade la papa pastusa, y una vez cocida, la sabanera.
- Añade las guascas al final. Faltando 5 minutos para terminar la cocción, agrégalas para conservar su sabor fresco y único.
- Dale un toque especial al acompañamiento. Mientras se termina de cocinar el ajiaco, corta rebanadas de pan campesino o de baguette, úntales Esparcible Premier y llévalas unos minutos al sartén o al horno hasta dorar. Estas tostadas crocantes pueden ser el acompañante ideal para disfrutar con cada cucharada del caldo caliente.
Preparar un ajiaco casero no es solo cocinar, es conectar con nuestras raíces. Es recordar a la abuela revolviendo la olla, a la familia esperando con platos en mano, y al aroma llenando cada rincón del hogar.
¿Te gustaría descubrir más platos tradicionales que llenan de sabor tu cocina? Sigue leyendo nuestro blog y déjate inspirar por lo mejor de las comidas típicas colombianas.
Receta de empanadas de iglesia
En Premier sabemos que las mejores recetas no solo se disfrutan con el paladar, también se sienten con el corazón. Las empanadas de iglesia son uno de esos sabores que nos transportan a momentos de celebración, a las tardes en familia o a las fiestas del pueblo donde la cocina tradicional se convierte en el alma del encuentro.
Crujientes por fuera, suaves y sabrosas por dentro, estas empanadas son una joya de la gastronomía colombiana que hoy queremos compartir contigo para que la prepares en casa y la conviertas en parte de tus recuerdos más especiales.
Ingredientes
- Aceite Premier Girasol
- Harina de maíz o maíz molido
- Color (achiote)
- Papa
- Tomate
- Cebolla
- Sal

Estos ingredientes, aunque sencillos, son la base de uno de los platos típicos colombianos que más nos representan. Sigue leyendo para aprender a prepararlas con todo el sabor de Premier.
Preparación
- Este será el corazón del relleno, por eso es importante que tenga una buena textura para mezclarse con los demás ingredientes.
- Sofríe lentamente y con paciencia, hasta que todo esté bien integrado. Este hogao será el toque casero que le da sabor y alma a cada bocado.
- Debes obtener una mezcla homogénea, ni muy seca ni muy líquida, ideal para rellenar.
- Trabaja la masa hasta que esté suave y moldeable. Luego, forma pequeñas arepitas muy delgadas.
- Dobla con cuidado y cierra los bordes para dar forma a las empanadas.
- Espera a que estén bien doradas y crocantes. El resultado debe ser una empanada crujiente por fuera y suave por dentro.
¿Ya sientes el aroma que despierta antojos? Sigue leyendo para conocer un poco más de esta típica receta.
Las empanadas de iglesia tienen una textura inconfundible y un sabor que enamora desde la primera mordida. Pero, más allá del relleno o la masa, hay un ingrediente clave que hace toda la diferencia, el Aceite Premier Girasol.
Gracias a su calidad superior, nuestro Aceite Premier contribuye a una fritura uniforme, sin saturar el alimento y logrando un buen dorado. Es el aliado ideal para que tus empanadas salgan siempre crocantes, ligeras y llenas de sabor. Sigue leyendo y conoce más acerca de nuestra gastronomía colombiana.
Estas recetas son ideales para disfrutar en familia y celebrar el sabor de nuestras comidas tradicionales colombianas sin complicaciones.

Sabores colombianos: tradición y sazón en cada bocado
Cada vez que cocinas una de estas comidas típicas colombianas, estás reviviendo una historia. En cada plato hay un trocito de nuestra tierra, de nuestras abuelas, de las recetas que se han transmitido con amor en cada región. La gastronomía colombiana es un reflejo de nuestra diversidad, pero también de nuestra unidad.
En Premier sabemos que los ingredientes hacen la diferencia, y por eso trabajamos para ofrecerte productos que acompañen tus preparaciones con ese sabor que esperas. Ya sea al freír unas empanadas, preparar un sofrito para la bandeja paisa o dorar unas arepas, puedes contar con el toque de nuestro Aceite Premier.
Celebrar nuestras comidas típicas colombianas es también una forma de valorar nuestras raíces. En cada hogar y en cada cocina, hay una versión distinta de estos platos, y eso es precisamente lo que los hace especiales.
La próxima vez que prepares un ajiaco, una lechona o unas arepas rellenas, piensa en todo lo que representa ese plato, una mezcla de ingredientes sencillos, técnicas tradicionales y mucho amor. Eso es lo que hace que la gastronomía colombiana sea tan especial.
Desde Premier, te invitamos a seguir explorando los sabores de nuestra tierra, a preparar con frecuencia esas recetas que llenan de aroma y alegría tu hogar, y a transmitir ese gusto por lo nuestro a las nuevas generaciones. Porque cuando cocinamos nuestras comidas típicas colombianas, cocinamos con historia, con sabor y con pasión.
¡Vamos a seguir celebrando nuestras tradiciones desde la mesa! Con Premier, cada receta es una oportunidad para conectar con lo que somos y con quienes más queremos.