En la cocina, hay ingredientes que además de aportar más sabor a un plato, ayudan a transformar por completo la experiencia de comer: en ese caso, el Aceite de Oliva Extra Virgen puede ser uno de ellos. Valorado durante siglos por su sabor profundo, textura que tiende a ser aterciopelada y versatilidad, se ha ganado un lugar especial en las cocinas del mundo… y cada vez más, en la colombiana.
Pero ¿cómo saber si estás eligiendo un verdadero Aceite de Oliva Extra Virgen? ¿Cómo puedes integrarlo en tus platos diarios sin complicarte? Y, sobre todo, ¿qué tanto combina con los sabores de nuestra tierra?
Acompáñanos en este recorrido para descubrir todo lo que necesitas saber de este aceite, que contribuye a transformar lo cotidiano en algo especial.
Cómo reconocer un verdadero Aceite de Oliva Extra Virgen
A simple vista, todos los aceites pueden parecer similares. Pero cuando hablamos del Aceite de Oliva Extra Virgen estamos refiriéndonos a una categoría muy específica.
¿Qué significa “extra virgen”?

Se considera “extra virgen” cuando cumple con estándares muy estrictos de calidad, tanto en análisis físico-químicos como sensoriales. Uno de los criterios físico-químicos más importantes es la acidez libre, que se expresa como el porcentaje de ácido oleico libre.
A continuación, te daremos algunas recomendaciones para que puedas identificarlo.
Lee bien la etiqueta
Cuando vayas al supermercado, detente a observar la etiqueta. Un Aceite de Oliva Extra Virgen debe indicar:
- La categoría “extra virgen” de forma clara.
- Fecha de vencimiento.
- Información sobre el método de extracción (como por ejemplo, prensado en frío).
Maridaje de platos colombianos con Aceite de Oliva Extra Virgen
Aunque tradicionalmente el aceite de oliva ha sido más común en cocinas mediterráneas, cada vez más colombianos están descubriendo su capacidad para ayudar a elevar los sabores locales. ¿Te animas a combinarlo con tus preparaciones más queridas? Sigue leyendo, porque te compartiremos una de nuestras recetas en la que el Aceite de Oliva Extra virgen puede ser un gran aliado.
Receta de Tilapia con salsa de lulo
Ahora que conoces algunas de las características del Aceite de Oliva Extra Virgen, te compartimos una receta Premier que mezcla tradición y creatividad: la Tilapia con salsa de lulo, una delicia que enaltece los ingredientes con técnicas sencillas y resultados que pueden llegar a ser extraordinarios.
Ideal para una cena especial, una comida entre amigos o simplemente para salir de la rutina, este plato es una invitación a explorar sabores únicos y a cocinar con confianza de la mano de Premier.

Ingredientes
- Aceite Premier Oliva Virgen Extra
- 2 cucharadas de Esparcible en barra Premier
- 2 filetes de tilapia
- Jugo de 2 lulos
- 1½ cucharada de mostaza
- 5 cucharadas de miel (ajusta al gusto)
- Ajonjolí al gusto
Esta combinación aporta un sabor delicioso a tu plato, mientras aprovechas la textura del Aceite Premier Oliva Virgen Extra y la suavidad del Esparcible en barra Premier, dos aliados que pueden ser ideales en tu cocina.
Preparación:
- En un bowl del tamaño que prefieras, vierte una buena cantidad de Aceite Premier Oliva Virgen Extra. Agrega el jugo de lulo y la mostaza. Mezcla bien hasta integrar los ingredientes. Cuando notes que la textura comienza a espesar, incorpora la miel poco a poco, ajustándola a tu gusto. Esta mezcla puede llegar a ser tu salsa estrella: dulce, ácida, suave y llena de carácter.
- En una sartén precalentado, agrega 1 cucharada de Esparcible Premier en barra. Cuando se haya derretido por completo, coloca los filetes de tilapia y cocínalos a fuego medio hasta que estén dorados por fuera y jugosos por dentro. La combinación del esparcible con el pescado contribuye a realzar su sabor y le aporta una gran textura.
- Sirve los filetes en un plato y vierte generosamente la salsa de lulo por encima. Para terminar, espolvorea ajonjolí al gusto, lo que otorgará un contraste crujiente y un toque decorativo que puede realzar su presentación.
¡Anímate a probar esta receta y a incorporar el Aceite Premier Oliva Virgen Extra, así como el Esparcible Premier en tus preparaciones diarias!
Maridaje de platos colombianos con Aceite de oliva extra virgen
Colombia tiene una cocina rica en sabores, colores y texturas. Y aunque el aceite de oliva suele asociarse a la gastronomía mediterránea, el Aceite Premier Oliva Virgen Extra, combina con ingredientes y recetas de nuestra tierra. Descubre algunas de ellas:

- Arepas con un toque de elegancia
Las arepas son versátiles, y el Aceite de Oliva Extra Virgen puede realzarlas con un simple toque. Prueba pincelar una arepa caliente con aceite de oliva justo antes de servirla, o acompáñala con queso fresco, aguacate y unas gotas de este ingrediente. También puedes preparar una emulsión con ajo.
- Carnes asadas o al horno
Ya sea un lomo de res, una sobrebarriga jugosa o una posta cartagenera, rociar el Aceite de Oliva Extra Virgen justo antes de servir puede aportar un brillo atractivo y un toque de sabor que contrasta con lo intenso de la carne. Si te gusta marinar, mézclalo con especias, ajo y jugo de limón, así podrás obtener una base sencilla pero memorable.
- Pescados y mariscos al estilo caribeño
¿Qué tal una mojarra frita, un pargo rojo o unos camarones al ajillo? Deliciosos, ¿verdad? En todos estos platos, unas gotas de Aceite de Oliva Extra Virgen antes de servir podrían llegar a potenciar los sabores del mar y aportar una capa aromática que despierta los sentidos. Además, funciona en ceviches y preparaciones frías.
- Vegetales salteados o al horno
Las guarniciones de verduras son un campo fértil para este tipo de aceite. Zanahorias, papas criollas, calabacines, habichuelas o incluso plátano verde, pueden saltearse ligeramente en Aceite de Oliva Extra Virgen o simplemente rociarse antes de hornear. También puedes probarlo en ensaladas tibias con arvejas o lentejas.
Alternativas para usos cotidianos
El Aceite de Oliva Extra Virgen no tiene por qué reservarse solo para ocasiones especiales. Aquí te mostramos cómo puedes incorporarlo fácilmente en tu rutina culinaria diaria.
- Desayunos con mucho sabor: En diferentes culturas mediterráneas, el pan con aceite de oliva es una delicia matutina. Puedes replicarlo con pan fresco, solo necesitas un chorrito de aceite y una pizca de sal marina. También puedes añadirle tomate triturado o unas rebanadas de queso campesino.
- Vinagretas caseras: Una vinagreta casera con Aceite de Oliva Extra Virgen, vinagre balsámico o jugo de limón, mostaza, sal y pimienta, puede llegar a ser un gran acompañante para ensaladas verdes o mixtas. Lo mejor es que puedes jugar con los sabores, añadiendo miel, hierbas o incluso frutas.
- Salsas frías: Una salsa chimichurri, un pesto de albahaca o una mayonesa casera con base de aceite de oliva son opciones para acompañar carnes, arepas o papas. Su textura y sabor pueden contribuir a dar un giro interesante a los aderezos tradicionales.
- Salteados ligeros: El Aceite de Oliva Extra Virgen puede ser ideal para salteados rápidos y con poca temperatura. Úsalo para preparar vegetales o huevos revueltos. El truco está en no exponerlo a fuego alto por mucho tiempo, así mantienes sus características.
Un ingrediente que transforma
Más allá de sus características culinarias, el Aceite de Oliva Extra Virgen puede ser un símbolo de calidad y versatilidad en la cocina. Incorporarlo a tu mesa es una forma de hacer que cada preparación, por simple que sea, se sienta especial. Su aroma, su textura y su sabor tienen la capacidad de despertar memorias, crear nuevas experiencias y celebrar lo mejor de la cocina hecha en casa.
Hoy, Premier está presente en más hogares colombianos como la herramienta que permite reinterpretar nuestros sabores. Desde una arepa hasta una posta cartagenera, cada plato puede llegar a alcanzar su mejor versión con el toque de Aceite Premier Oliva Virgen Extra.
Así que, la próxima vez que tengas una botella de Aceite Premier en la mano, recuerda: estás a un paso de transformar lo cotidiano en algo que puede ser delicioso.
¿Te animas a probar nuestro Aceite Premier Oliva Virgen Extra? Descúbrelo y lleva tu cocina a otro nivel con ayuda de Aceites y Esparcibles Premier.
(Recuerda: Este blog es de carácter informativo.)